Virgen de las Virtudes

La Virgen de las Virtudes ¿Está en Jabugo?

Ésta es una pregunta que me he hecho y, al mismo tiempo, he realizado a muchas personas entendidas en la materia durante muchos años. Hasta este momento, la respuesta siempre ha sido que sí, que efectivamente en la Parroquia de Jabugo, existe una imagen con el título de Ntra. Sra. De las Virtudes.

Al ver el libro "Escultura Mariana Onubense" de J. M. González Gómez y M. Carrasco Terriza, quedé convencido de que la contestación a mi pregunta no era la verdadera, por lo que decidí investigar por mi propia cuenta hasta encontrar la verdad o desengañarme a mi mismo, ya que en el las Virtudes de La Nava y la de Jabugo; mejor es reproducir las descripciones que, de cada una de ellas, exponen tanto M. Carrasco Terriza J. M. González Gómez.

Virgen de las Virtudes (La Nava)

Escultura en madera policromada. Mide 40 centímetros de alto. Obra de José Rivera García del año 1948.

La Virgen, sedente sobre trono y cojín, luce traje rosa y manto celeste con orla dorada que cubre su regazo, cayendo en simétricos pliegues. Madre e hijo sostienen sendos frutos, de distinto tamaño, que pueden representar unas manzanas, símbolo de la salvación de Cristo, Nuevo Adán, que nos llega a través de María, Nueva Eva, Jesús se halla descalzo, mientras que María calza puntiagudos escarpines, que asoman bajo la quebrada fimbria de la túnica. La imagen es una fiel reproducción de una del siglo XIV, destruida en el año 1936.

Virgen de las Virtudes (Jabugo)

Escultura en madera policromada. Mide 95 centímetros de alto. Obra anónima sevillana hacia 1500.

La Virgen, coronada, luce un vestido color marfil con estampación floral dorada, holgado y vueludo, según la moda femenina de comienzos del siglo XVI. El escote cuadrado que deja ver una fina gorguera semitransparente, se enriquece con aplicaciones de cristales multicolores. El manto azul cae verticalmente sobre los hombros y se recoge bajo los brazos. Con la mano izquierda sostiene el Niño, que viste áurea túnica talar y extiende los brazos hasta alcanzar con sus manos la diestra de María. La imagen procede de la iglesia parroquial de La Nava, de la que era titular con la advocación de Santa María de Gracia. De allí pasó a un cortijo, al ser sustituida por una de candelero. Los propietarios de la finca la trasladaron a su domicilio particular de Jabugo, llevándose posteriormente a la parroquia de aquella locura serrana. En 1929 participo en la gran Exposición Mariana celebrada en Sevilla. Actualmente se venera en una hornacina del retablo de la parroquia.


Como podemos comprobar, la mayor diferencia entre las dos imágenes estriba en que la de La Nava está sentada, mientras que la de Jabugo permanece de pie y, según los autores del libro antes comentado, esta Virgen de Jabugo estaba en la parroquia de La Nava, con la advocación de Santa Maria de Gracia, cosa que tampoco es cierta, como más adelante demostraré. Todas estas diferencias, me han llevado a investigar tanto en el Archivo Parroquial de La Nava, como en el del Obispado de Huelva, descubriendo el motivo del porqué en Jabugo llaman a su Virgen de las Virtudes en vez de llamarle de Gracia, según se comenta por los Sres. Terriza y González.

Lo primero que encontré fue un inventario realizado por el mayordomo de la Ermita de Ntra. Sra. De las Virtudes de La Nava, sita extramuros de dicha villa y como a un cuarto de legua en dirección de poniente; este inventario se realizó en el año de 1772 y entre otras cosas recoge lo siguiente:

  • Un retablo de madera.
  • La Virgen de las Virtudes con su niño de altar con tres cuartas, de vestir con corona de plata.
  • Un vestido de nobleza azul.
  • Una Ntra. Sra. De los Remedios a un lado de la Virgen.

Este último dato me dejó muy sorprendido, ya que nunca esperaba encontrar en el altar de la Ermita de La Virgen de las Virtudes, una imagen de Ntra. Sra. De los Remedios, por lo que continué con mi investigación para ver si conseguía sacar algo más claro, pues solo con este inventario poco podría demostrar. A los pocos meses, conseguí encontrar en el Archivo Parroquial de La Nava, un documento de gran importancia, fechado el día doce de Marzo del 1602; se trataba de un estado de cuentas y, entre sus muchas anotaciones, había una que llamó poderosamente mi atenció:

"Data: Una Nuestra Señor de los Remedios trabajada en madera noble, como de una vara de altura, con Niño y corona de la misma madera, regalada a esta Ermita por la Hermandad de El Xabugo hace cosa de cinco años.."

Ahora sí tenía una explicación muy coherente del porqué la Virgen de los Remedios se encontraba en la Ermita de las virtudes de La Nava. Ya en el año 1597 existía en Jabugo de la Hermandad de Ntra. Sra. De las Virtudes, pues como en todos los pueblos de la comarca, sentían gran devoción por dicha imagen, asistiendo todos los años a su romería y, posiblemente, como señal de agradecimiento por algún concedido, hicieron el regalo de su propia patrona a la ermita, ya que esta imagen fue cambiada, siguiendo la costumbre de la época, por otra de candelero para vestir y para evitar que se perdiese en el trastero de la iglesia, la donaron a la Ermita de las Virtudes de La Nava, considerando que así podían contemplar a su patrona en las dos poblaciones. Esta imagen de los Remedios permaneció en la referida Ermita hasta casi mediado el siglo XIX, en que ésta se cerró al culto y se vendieron sus tierras, con la desamortización de Mendizábal.

  

Últimas Noticias

    Actualmente no hay información