Matanza Popular
Comienza en el año 2003, como una actividad turística y cultural, para dar a conocer y recuperar este acontecimiento familiar, que se estaba perdiendo y gracias al Ayuntamiento de La Nava, poco a poco va haciéndose un hueco en la agenda festiva del municipio.
Se celebra en el mes de diciembre, aunque no tiene fecha fija. Se aprovecha el puente del día de La Constitución - de La Inmaculada o un fin de semana antes del día 24 de diciembre y es en el Paseo Los Rosales donde se lleva a cabo este ritual.
La Matanza es una actividad en la que todo el pueblo participa y colabora de alguna manera. Los ganaderos regalan tres cerdos para la ocasión. El día anterior a la matanza, se sacrifica un cerdo y son principalmente las mujeres del pueblo, las encargadas de elaborar los embutidos que al día siguiente serán consumidos por todos los asistentes al evento.
Toda la carne de los cerdos que se prepara y se consume es gratis: el caldillo de matanza (típico), las presas asadas, etc., a excepción de la bebida consumida, cuyo precio es módico, y el beneficio es para ayudar a los niños bielorrusos.