La ermita medieval de La Nava, un museo en un valle de encinas centenarias

El edificio del siglo XIII sirvió de establo para el ganado y ha acogido tras su rehabilitación una muestra con obras de Picasso, Dalí y Miró

Descargar Pdf

La ermita medieval de las Virtudes, enclavada en el término municipal de La Nava (Huelva), ha sido reconvertida en un museo tras su rehabilitación. El municipio serrano, en su apuesta por la cultura como motor de desarrollo y reclamo turístico, ha inaugurado esta joya arquitectónica con la exposición 'Los tres tenores del arte español', que ha acogido obras de Picasso, Dalí y Miró.

Según la alcaldesa de La Nava, Inmaculada Morales, la ermita se encuentra en medio de un «paraje espectacular de encinas centenarias, a poco más de un kilómetro de la localidad». Los orígenes de la construcción se remontan al siglo XIII, respondiendo a la tipología de templos mudéjares rurales con arcos transversales. El inmueble se encontraba en ruinas tras haber sido utilizado como explotación agropecuaria durante las últimas décadas del siglo XX.

 

Tras un laborioso proceso de restauración, llevado a cabo entre 2007 y 2011, el Ayuntamiento navino ha querido inaugurar la reforma de la ermita abriendo la singular exposición plástica. «A partir de ahí, asevera Morales, nos gustaría recuperarla como centro cultural, patrimonial y darle un mayor auge también al pueblo que se encuentra en un enclave único dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche«.

Desde la apertura de Las Virtudes, a finales de octubre, este pequeño municipio serrano, con apenas 255 habitantes, no ha parado de recibir visitas, superando con creces todas las expectativas. «Está siendo un lujo acoger a tantos turistas y recibir tanto cariño como estamos recibiendo», señala la edil, además de destacar que «resulta muy gratificante que La Nava sea nombrada en todas las redes sociales y que todo el mundo se interese por nuestro pueblo».

Nueva herramienta virtual

El Ayuntamiento ha habilitado el teléfono 959121079 para visitas de grupos, y una nueva app con el lema 'La Nava, corazón de la Sierra de Huelva' y el hashtag #Lanavadecorazon, donde se pretende dar a conocer las bondades del pueblo serrano.

En esta herramienta virtual, la Ermita de las Virtudes ha sido mapeada en 3D, de manera que se ofrece una visita virtual de 360 grados para disfrutar de las obras de Picasso, Dalí y Miró (#picasso #dali #miro) desde cualquier lugar del planeta, sin movernos de casa, pudiendo ser visualizada con gafas de realidad virtual. «Así, se podrá recorrer el icónico edificio a golpe de clic, expandiendo el disfrute del mismo y de la cultura universal que contiene», indica Morales.

Asentamiento romano

En la construcción de este templo de época medieval se han reutilizado materiales de construcción de época romana como sillares graníticos, tegulae y laterculi. En su entorno, también se han documentado escorias que son producto de elaboración de hierro. En este asentamiento perteneciente a la época alto imperial se realizaría el tratamiento metalúrgico del mineral que podría provenir de las cercanas minas del Pringón.

Otro ejemplo de material de época romana reaprovechada en la construcción de la ermita es el ara funeraria que se encontraba formando parte de uno de sus muros. La existencia de este ara de mármol blanco, con molduras de base y coronamiento, nos indica la existencia de una necrópolis asociada a este asentamiento. Esta pieza arquitectónica se encuentra expuesta al público en el interior de la ermita.

Molinos, azudes y batanes

Junto a la carretera N-435, que serpea junto a la rivera del Múrtiga, La Nava muestra su huerta más frondosa, inundada con melocotoneros que participan con sus frutos en la riqueza y fiestas de la localidad. De la época más floreciente (siglo XVIII, cuando la población mantiene un lucrativo comercio con Sevilla), dan muestra numerosos azudes, molinos y batanes en el entorno del Múrtiga, algunos de cuyos restos se asoman tímidamente a la rivera, entre interesantes bosques galería.

En medio del conjunto urbano de La Nava, que blanquea alejado de los ruidos y de las prisas, se eleva la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Gracia, antiguo edificio de una bóveda coronado con una vistosa espadaña mudéjar, de comienzos del siglo XVI. Otros atractivos arquitectónicos del pueblo lo constituyen el edificio del Cabildo Viejo, el Humilladero del Cristo, del siglo XV, y el pilar de Agua Buena.

La Nava ofrece además para los amantes del senderismo, una interesante red de caminos como el del río Caliente, que pasa por el Humilladero del Cristo y la Ermita de Las Virtudes, que en su recorrido de 10 kilómetros hasta Cortegana, cruza el cauce fluvial y trascurre paralelo, entre restos de molinos, al arroyo Carabañas. Una variante de este sendero sugiere una alternativa que permite una visita a la aldea corteganense de Puerto Lucía, en medio de un hermoso paraje.

J. M. Brazo Mena

 

ENLANCE A LA NOTICIA